Empresas señalan un riesgo para el delivery por las medidas adoptadas en Panamá por la autoridad de tránsito.
Podrían representar un riesgo para el delivery las medidas que quiere implementar por la Autoridad de Tránsito de la Policía Nacional de Panamá. ponen en riesgo la industria del delivery en ese país. En momentos en que la pandemia del coronavirus vive un peligroso rebrote en el Istmo resulta contraproducente colocar más restricciones a una industria que ayuda a la población a mantenerse en casa.
Las autoridades panameñas se reunieron con miembros de las empresas de delivery Ya Voy, Envía Express, ASAP y Pedidos Ya. El objetivo del encuentro fue explicarles las normas que exigirán a repartidores y colaboradores.
Entre los temas abordados estuvieron las normas que deben cumplir los repartidores a bordo de motos. Las autoridades hicieron hincapié en la necesidad de que las placas de cada vehículo sean más visibles. Uno de los detalles más controversiales fue que la placa debe ser de tipo comercial, al igual que la licencia del repartidor.
Restricciones sentarían un precedente negativo para la industria del delivery
Además, la policía panameña aclaró que los vehículos utilizados para el delivery deben contar con “una estructura adecuada” para cumplir con este tipo de actividad. Esto es polémico ya que no queda claro qué entender por este tipo de estructura y deja margen a la subjetividad por parte de los agentes del orden. A esto se añade que las autoridades exigirán que la placa esté rotulada en la moto.
La industria del delivery tuvo un boom extraordinario en 2020 en Panamá. Ante el miedo a un contagio por coronavirus, las personas recurrieron cada vez más a las empresas de delivery. De acuerdo con datos de la plataforma Pedidos Ya, todas sus secciones de entregas tuvieron notables incrementos el año pasado. Por ejemplo, las ventas de mercado crecieron seis veces con relación a 2019, la de farmacia aumentó también seis veces y la de entrega de flores 10 veces.