Mercado Libre despega y crea su propia flota de aviones para entrega de compras en México y Brasil. Pronto quiere expandirse a otros paises.
La empresa argentina Mercado Libre despega y presentó su propia flota de aviones, con la que entregará en México y Brasil las compras realizadas en esta plataforma de comercio electrónico. Meli Air es el nombre de la flota, conformada por ahora por cuatro aviones en esos dos países, operados por diferentes aerolíneas.
Con la utilización de los aviones, que volarán los siete días de la semana, Mercado Libre busca reducir los tiempos de entrega de paquetes tanto en Brasil como en México. En Brasil, la empresa tiene planes de inversión cercanos a los 700 millones de dólares; mientras, en México, la estructura logística creada por la empresa ha creado 6000 nuevos puestos de trabajo.
«Queremos tener la mejor logística de Brasil y aumentar el número de entregas en 24 horas. La expansión consistente y robusta de nuestra red logística es decisiva para mantener la excelencia en el servicio y la satisfacción del consumidor final, tanto para vendedores como compradores de nuestra plataforma «, reconoció Leandro Bassoi, vicepresidente de Mercado Envíos Brasil.
Anteriormente la empresa contrataba espacio de carga en vuelos comerciales
El youtuber mexicano Berth-Oh mostró en un vídeo la forma en que funciona un centro logístico en México. Además, en la producción audiovisual se puede ver cómo se almacenan y distribuyen los productos en los aviones de la flota.
Anteriormente, Mercado Libre contrataba espacio de carga en vuelos comerciales. Con esta nueva estrategia de la flota aérea podrá operar rutas con mayor flexibilidad y acortar los plazos de entrega.
La pandemia del coronavirus ha disparado las ventas online y Mercado Libre ha sido una de las grandes ganadoras. De acuerdo con el diario británico Financial Times, Mercado Libre fue la única compañía latinoamericana incluida en un listado de 100 empresas que prosperaron durante la pandemia.
A día de hoy, Mercado Libre tiene una capitalización de mercado de 65.000 millones de dólares, lo que la convierte en la compañía de más valor de Latinoamérica.