Según las previsiones de la IX edición del Gastrómetro, elaborado por Just Eat, el mercado de comida a domicilio online subió el 16% más que el año pasado,
El sector espera seguir creciendo con fuerza durante los próximos años hasta alcanzar los 1.590 millones de euros en 2025. Esto según avanzó el director general de Just Eat en España, Patrik Bergareche, durante la presentación del estudio.
El móvil es el formato preferido por los consumidores. El 75% de los pedidos se realizan mediante este dispositivo, mientras que el ordenador solo cursa el 25% del total.
Como consecuencia de la pandemia, la opción delivery ha tomado fuerza y ya está presente en todos los momentos del día, incluso en el desayuno. Es la tendencia que más crece, con un auge del 464% respecto al año anterior.
También se consolidan formatos que hace unos años se consideraban incompatibles con el reparto a domicilio. El primer restaurante con estrella Michelin no apareció en Just Eat hasta 2019. Este año, la demanda de alta cocina ha aumentado un 345%. Una tendencia en la que Bergareche ha achacado a la presencia de chefs como Ricardo Ruiz o Rodrigo de la Calle. Además de reconocidos cocineros como Dani García, entre otros, que han apostado con fuerza por el delivery.
El informe también constata el incremento de la comida vegetariana y vegana. Así, entre los más de 100 tipos diferentes de comida disponibles, estas categorías crecieron un 50% y un 80%, respectivamente.
Respecto a las fechas más destacadas para pedir comida a domicilio, el estudio muestra que fueron Año Nuevo, San Valentín y Halloween. Esto mientras que el momento del día favorito por los españoles para pedir es cuando terminan la jornada laboral. Esto durante la cena (62%), para ver la televisión, una serie o una película (33%).
El informe también constata el incremento de la comida vegetariana y vegana en el mercado de comida a domicilio online. Así, de entre los más de 100 tipos de comidas diferentes disponibles por delivery, los pedidos de comida vegana han crecido un 80% en este año. Esto mientras que la demanda de comida vegetariana se ha elevado en un 50%.