¿Por qué te pueden desactivar de las aplicaciones de delivery? La desactivación resulta muy incómoda, ¿qué hacer y como prevenirla?

El delivery y las aplicaciones de delivery son una de las pocas industrias que ha logrado crecer durante la pandemia del coronavirus. Cada vez existen más aplicaciones que ofrecen este servicio y, por tanto, ofrecen nuevos empleos. Los repartidores a domicilio han proliferado mucho, en todas partes del mundo. No obstante, esta profesión viene acompañada por no pocos riesgos, ya que por cualquiera de estos 10 motivos las empresas pueden desactivarte.

1-Cuando falla el control de tus datos personales en aplicaciones de delivery

Las empresas de delivery realizan un chequeo de sus repartidores antes de ofrecerle el empleo. Esa comprobación incluye una revisión a todos tus datos personales. Chequean tu récord criminal, tus certificados de educación. Estas revisiones son periódicas, por lo que si algo no sale bien, la empresa te puede desactivar.

2-Si cancelas muchas órdenes que has aceptado

Como repartidor si cancelas muchas órdenes que has aceptado entregar la empresa puede entenderlo como una estafa. No sucede así cuando declinas una orden. Esto es normal. Ahora, una vez que has aceptado entregar la orden es clave que cumplas con esto.

3-Marcar una orden completa cuando no es así

En no pocas ocasiones sucede que, como repartidor, llegas a la casa de un cliente y este no se encuentra. Si decides marcar la orden como “completa” en ese momento estás cometiendo un error. Le corresponde al equipo de soporte de tu empresa determinar cómo proceder en ese caso. Si varias veces marcas las órdenes como “completas”, la empresa puede desactivarte.

4-Utilizar las tarjetas de pago de la empresa de manera irregular

Para el repartidor es clave tener un control de los ítems que compra con la tarjeta de la empresa de delivery. Ha sucedido que el repartidor, sin estar trabajando, paga con esa tarjeta. Cuando la empresa lo detecta, lo desactiva al momento. Además, es importante tomar fotografías de los ítems que compraste para el cliente, para evitar reclamaciones.

5-No hagas las entregas acompañado

Las entregas de pedidos las realizas solo tú como repartidor. No puedes ir acompañado por nadie, especialmente si se trata de niños.

6-Mantén actualizados los documentos de tu vehículo

Las empresas de delivery son muy estrictas con la documentación del vehículo que utilizas, cualquiera que sea. Por tanto, es muy importante que todos los documentos estén actualizados. Aquí se incluye desde la licencia de conducción hasta el seguro del vehículo.

7-Quejas de los clientes por la no coincidencia de los pedidos con las órdenes entregadas

Las quejas recurrentes de los clientes por las entregas que hagas de los pedidos pueden llevarte a la desactivación. Por ejemplo, si el peso de los productos de la orden no es el mismo del que entregas. Si te equivocas en el sabor de un refresco. Por eso es muy importante revisar dos veces cada orden.

8-No seas impuntual

Las empresas de delivery se publicitan como muy puntuales. Por tanto, si reiteradamente llegas tarde a tus entregas, es muy posible que recibas la desactivación.

9-No utilices tarjetas personales de descuento para hacer las compras de los pedidos

Si tienes una tarjeta de fidelidad de una tienda específica o de un supermercado, no la utilices para hacer los pedidos en aplicaciones de deliveryy así ganar un dinero extra. Si la empresa de delivery detecta esto, de inmediato procederá a cancelar tu contrato.

10-Nunca prestes tu cuenta de la empresa a otra persona

A veces, por ayudar a un amigo o familiar, prestamos nuestra cuenta en una empresa de delivery, para que esa persona gane algún dinero. Esto es ilegal y lo aclaran en la letra pequeña del contrato todas las empresas. Para comprobar que eres tú, las empresas han fortalecido sus controles y te exigen selfies. Si falla uno de esos selfies, también te desactivan.