El  Delivery en Venezuela es un oficio en alza pero muy peligroso y los repartidores están divididos entre un buen salario o arriesgar su vida

Los trabajadores venezolanos han encontrado en el delivery un nuevo oficio. La severa crisis económica por la que atraviesa el país ha obligado a los jóvenes a ponerse creativos para realizar trabajos con los que puedan sobrevivir. Uno de los empleos que más ha llamado la atención es el de las entregas a domicilio. Las ganancias con este oficio son superiores a otros trabajos, pero los repartidores se encuentran ante un escenario en el que no tienen protección legal.

Si quieres aprovechar del delivery pero no quieres ser repartidor, puedes administrar Livero.Delivery en Caracas o en la ciudad de tu preferencia. La inversión es mínima, no necesitas tener conocimientos técnicos y te explicamos como hacer paso por paso. Serás nuestro socio en tu ciudad y antes de pagarnos nuestros dividendos te damos 5 meses de gracia.

Negocio online llave en mano

Negocio online llave en mano de Livero.delivery

Dos elementos han impulsado el delivery en Venezuela. Hace dos años apenas existían algunos negocios que ofrecían delivery. Ahora, con la pandemia del coronavirus, este trabajo, como ha sucedido en todo el mundo, ha vivido un boom. El desempleo es otro problema que afecta a la sociedad venezolana, así que las entregas a domicilio se han convertido en otra fuente importante de empleo.

Los repartidores a domicilio en Venezuela pueden ganar hasta 25 dólares a la semana. Un salario que, en Venezuela, es superior al de otros empleos, tanto privados como estatales. No obstante, es un oficio lleno de riesgos. En primer lugar por los altos índices de violencia que existen en el país. Los robos suceden a plena luz del día. Otro problema es que el delivery no tiene una ley que garantice derechos a los trabajadores.

negocio online

Qué te ofrece Livero.delivery

En la actualidad, la Asamblea Nacional está evaluando la posibilidad de regularizar el servicio de delivery. El diputado Williams Gil aseveró que las propuestas buscaban otorgarles protección y seguridad laboral a los trabajadores de este sector. A día de hoy, estas personas, si sufren un accidente, nadie se hace cargo de los gastos.

Otro de los problemas para los repartidores a domicilio en Venezuela es el acceso al combustible. El país cada vez produce menos petróleo y la gasolina, que antes era fácil de obtener, ahora se ha convertido en un bien difícil de alcanzar. La gasolina subsidiada sigue siendo muy barata, ya que se consigue a 0,002 centavos de dólar por litro. Sin embargo, para comprarla los repartidores deben hacer largas filas, durante horas. Mientras, en bombas privadas, la gasolina se comercializa a 0.50 centavos de dólar por litro. Sin filas.

Invierte en Delivery

74 mil millones de facturado

La mayoría de los trabajadores de delivery en Venezuela se mueve en motos. El mantenimiento de este medio de transporte también es complicadísimo. No existen las piezas de repuesto, ni tampoco aceite. Obtener esto en el mercado negro encarece todavía más el mantenimiento.

La historia del joven abogado Abraham Rivas, de 23 años, ilustra la realidad del delivery en Venezuela. Después de graduarse como abogado en la universidad, Rivas trabajó en el Ministerio Público. Sus ingresos allí eran muy bajos. Entonces con su moto comenzó a hacer entregas a domicilio, de diferentes negocios. Este nuevo trabajo le cambió la forma de pensar, confiesa. “Yo creía que un tipo de trabajo te denigraba, eso es mentira. Yo, que tengo una carrera profesional, estoy haciendo delivery y eso no me quita nada, al contrario, me aporta”, aseveró.