Las estafas online están por doquier. Una de las más recientes involucró a una supuesta compañía de delivery Crypto Eats, en el Reino Unido
Lo sestafadores de Crypto Eats diseñaron muy bien el plan y lograron engañar a miles de personas, a los que robaron casi medio millón de euros,en criptomonedas..
Crypto Eats era el nombre de la empresa que “revolucionaría” el delivery, no solo en el Reino Unido. Sería la primera empresa de su tipo que aceptaría el pago del servicio con diferentes criptomonedas, entre ellas el bitcoin. La startup se autopresentó como un rival directo de otros grandes del delivery, como Uber Eats y Deliveroo. Además, aseguraron tener un contrato con McDonald´s. Los ladrones prepararon una gran campaña de lanzamiento, de manual.
Primero, crearon el sitio web y los perfiles en redes sociales de la empresa. Luego construyeron la identidad falsa de su CEO, un tal Wade Philips, un emprendedor de 30 años, con espejuelos. En realidad, una foto tomada de un banco fotográfico gratuito. Luego prepararon una nota de prensa. Pagaron a una empresa para que la divulgara en más de 100 medios de comunicación.
Entre ellos Yahoo Finanzas. En dicha nota se decía que la startup había recibido una inversión de ocho millones de dólares y que estaba valorada en 16.000 millones de euros. Además, no habría posibilidad de estafa, ya que la startup estaría montada sobre la cadena de bloques (blockchain), por lo que los pagos de los usuarios estarían seguros.
Los estafadores robaron criptomonedas usando influencers de las redes sociales
El siguiente paso de los estafadores fue contratar a influyentes en redes sociales. Contactaron a personas con muchos seguidores en Tik Tok, como hstikkytokky, el promotor Bouncer y DJ Charlie Sloth. Les pagaron para que filmaran y publicaran un vídeo. En el audiovisual aparecían estos influyentes repartiendo comida, con la marca de la supuesta empresa.
Después de todo esto, vino el pedido a los usuarios: compren los token de Crypto Eats. Miles cayeron en la trampa y pagaron más de 430.000 euros por esos tokens. Media hora después de la supuesta apertura de la startup, esta desapareció, por completo. No quedaron rastros de los perfiles en las redes sociales. Ni nunca se supo nada más del “emprendedor” Philips.
Las personas que pagaron, con criptomonedas, por los tokens de Crypto Eats perdieron totalmente su dinero. Scotland Yard dice que está investigando el robo. Pero, ¿cómo encontrar las criptomonedas perdidas?
Esta estafa debiera servir de lección para personas en todo el mundo. La compra de tokens puede convertirse en un gran negocio a largo plazo, pero viene acompañado de peligros. Por eso es esencial siempre asesorarse con expertos antes de invertir en criptomonedas.